viernes, 25 de mayo de 2018

HISYORIAS QUE ME CONTARON 2

      En el pueblito de Puerto Sánchez en la provincia de Aisén había dos servicios públicos. Escuela y Retén de Carabineros.
      El Cabo a cargo se acercó a la Escuela y le solicitó al Profesor a cargo que le facilitara su máquina de escribir pues debía enviar un documento a la Prefectura Provincial.
      El Profesor le advirtió que a la máquina se le había roto una tecla a lo que el Carabinero respondió que no importaba. El documento que envió tenía una observación  final que decía:
ÑOTA.
"La máquiña ño tieñe Ñ. Donde hay eñes debe entenderse que son eñes"

HISTORIAS QUE ME CONTARON

Un ex funcionario de Correos de Chile en Puerto Aisén, telegrafista cuando se transmitía en Morse me contó que un comerciante local, preocupado porque no le llegaba un producto comprado en Puerto Montt colocó el siguiente mensaje.destinado a quien debía enviárselo por vía marítima. "Apuren camión con papas. Saludos."
Pasaron los días y no ocurrió nada. Averiguó en la oficina y le mostraron el texto que se había enviado. El Telegrafista transmitió " A Purén el camión con papas. Saludos"

viernes, 10 de marzo de 2017

ALLA POR CUREPTO

Yo fui Profesor Rural
por El Queñe, allá en Curepto,
debo decir al respecto
como balance final,
no lo hice nada de mal
en ese duro trabajo,
estuve pelando el ajo
casi dos años seguidos,
de esos tiempos no me olvido
ni reniego por lo bajo.

Debo contarles  primero
que fui ”Maestro Ciruela”,
hice de todo en la Escuela,
fui Director, cocinero,
auxiliar y hasta enfermero,
enseñaba el silabario,
celebraba aniversarios
de la historia con sus fiestas,
también las sumas y restas
eran mi trabajo  diario.

Con mis alumnos salía
a hacer largas excursiones,
repasábamos lecciones
que en la sala se aprendían
y en grupos se competía
sin trampas  y sin rencillas
haciendo listas  sencillas
de árboles y matorrales,
también aves y animales,
plantas, hojas y semillas.

La Escuela era una casona
de adobes y  pastelones,
se paseaban los ratones
corriendo, haciendo maromas
y lo que digo no es broma
para rematar el cuento,
había pulgas por cientos
que picaban noche y día
con saña y alevosía,
era terrible el tormento.

Sin baño ni agua corriente,
sin luz, con pocas ventanas,
fue tarea de semanas
dejarla decentemente,
trabajando duramente,
sacando mugre a montones,
limpiando bien los rincones,
tapando los agujeros
y haciendo de carpintero
arreglé hasta los  portones.

El pueblo estaba cercano,
caminos casi no había
así que todos los días,
en invierno o en verano,
a levantarse temprano
y ponerse a caminar,
con gran cuidado avanzar
para cruzar un estero
o atravesar los potreros,
la cuestión era llegar.

No faltaba el buen vecino
que un  caballo me prestaba
de este modo se alegraba
y se acortaba el camino
llegando pronto  a destino
y corriendo como cuete
alardeaba de jinete,
llegaba al pueblo volando
y  no lo estoy inventando,
me ponían nota siete.

Aprendí a cazar conejos
con trampas originales,
a distinguir los zorzales
y tórtolas desde lejos
y escuché sabios consejos
de los viejos campesinos,
esos chispeantes, ladinos,
al lado de un buen fogón
en grata conversación
y compartiendo un buen vino.

Siempre  las tengo presente
y a  mi memoria aferradas
historias nunca olvidadas.
Amigable  era la gente,
solidaria y diligente,
de palabras verdaderas,
generosas  y sinceras
que ayudaron a salir
de apuros y no sentir
la soledad traicionera.

Si no fue color de rosas,
el recuerdo es el mejor.
Aún conservo el sabor
de situaciones hermosas.
Allí  aprendí muchas cosas
que atesoré y he guardado,
aunque el tiempo haya pasado
de nada yo me arrepiento,
es  verdad, ciento por ciento
todo lo que he relatado.



Ricardo Altamirano Aravena

PRIMER LUGAR REGIONAL Y NACIONAL
DEL CONCURSO
HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA
CUENTOS Y POEMAS DEL MUNDO RURAL
2016
FUCOA

miércoles, 24 de agosto de 2016

SERIAS DISCREPANCIAS

                                                     SERIAS DISCREPANCIAS

                                                        Acompaño al poeta
                                                             cuando dijo
“es mejor morirse
de dolor
que de vergüenza”
y preferible aún,
morirse
a que te maten
mejor todavía
llorar
a que te  lloren
te hagan una misa
y
 te sigan llorando
O
 te recuerden
a noventa meses
de tu muerte
y te lloren
y te olviden
al mes noventa y uno.
En realidad,
discrepo del poeta.
Preferiría
que estuvieras,
aunque a veces
hasta quisieras
morirte de vergüenza,
mas
                                                   contigo lloraríamos.

EN MIS MANOS

EN MIS MANOS

Y ni siquiera
pisaré el polvo
 de la luna
y mujeres
seguirán bailando solas
y vendrá el silencio
a buscarme
misterioso,
mas no se aflige
el corazón
en el intento
porque tengo
oquedades
en las manos
donde justo cabe

el cuerpo tuyo.

LIRIO CON EL MAR

 LIRIO CON EL MAR

 Me pregunto, a veces,
si te irías a vivir conmigo
a Melinka, por ejemplo,
para ver amanecer soles rosados,
para ver caer
la lluvia horizontal
de los inviernos,
para ver el galope del mar
al mediodía.
Me pregunto, a veces,
si te irías a vivir conmigo
a Melinka, por supuesto,
para sentir el viento sur
hasta en los huesos
y divisar para siempre,
siempre y siempre
el Melimoyu majestuoso
a la distancia,
amo y señor de todos los paisajes.
Me pregunto, a veces;
si te irías a vivir conmigo
 a Melinka, sin dudarlo,
y adivinar
como se pone el sol
al otro lado de la isla
cada tarde.
Me pregunto, a veces,
si te irías a vivir conmigo
a Melinka, sin retorno
y añorar,
si fuera el caso,
lo que quedó,
lo que no fue
o la esperanza.